
- Украина #120592472 , After taking a sneak peak at nike Dunk Basketballs , Лосины nike Dunk — цена 200 грн в каталоге Лосины ✓ Купить женские вещи по доступной цене на Шафе
- union x bbs x air jordan 1 elevate high wmns 0
Cada año, a través del programa Faroverde, la Fundación para los Niños del Ecuador (FÉÉ) apoya proyectos profundamente humanos, concebidos y dirigidos por organizaciones locales, cercanas a las realidades sociales del país. Para 2025, se han seleccionado cuatro iniciativas poderosas que comparten un mismo objetivo: transformar trayectorias marcadas por la violencia, el abandono o la soledad en caminos de autonomía, resiliencia y esperanza.
1. Fundación Vida Plena – Otavalo y zonas rurales de Imbabura
Proyecto: Sanando Juntas – Salud mental con y para mujeres indígenas
Desde 2022, Vida Plena ha implementado una respuesta innovadora y accesible a una necesidad invisible: la salud mental de mujeres, especialmente en zonas rurales. En Otavalo, donde más del 50 % de la población se identifica como indígena kichwa, la salud emocional es una urgencia sin respuesta, y aún menos en su idioma.
El proyecto Sanando Juntas nace en este contexto. A través de la formación de facilitadoras comunitarias, se implementa el modelo de terapia interpersonal grupal (TIP-G) para mujeres que enfrentan depresión severa, traumas o pensamientos suicidas. Los grupos se desarrollan air jordan 1 mid release date en kichwa y español, en espacios donde se construye confianza, resiliencia y esperanza compartida.
Este modelo, ya probado en Quito con más de 1 600 participantes, se expandirá ahora a zonas rurales de Imbabura. En 2025, al menos 240 mujeres serán acompañadas con sensibilidad cultural, presencia comunitaria y mucha humanidad.
Sanando Juntas no solo trata síntomas: reconstruye la dignidad desde adentro.
2. Fundación Kinti Social – Quito
Proyecto: Mujeres Raíz – Círculos de apoyo para trabajadoras informales
En las calles de Quito, miles de mujeres migrantes y ecuatorianas trabajan de forma informal, en condiciones precarias y muchas veces invisibles. Venden, cuidan, limpian… mientras enfrentan abusos, violencias y una soledad estructural.
El proyecto Mujeres Raíz, de la Fundación Kinti Social, crea ocho círculos comunitarios de contención en barrios del centro y norte de la ciudad. En estos espacios, las mujeres se encuentran, se escuchan, comparten herramientas para protegerse y enfrentar las violencias que viven cotidianamente.
Cada círculo se compone de ocho sesiones, facilitadas por una psicóloga y una mediadora comunitaria. Mientras ellas participan, sus hijos son atendidos en espacios lúdicos seguros. Además, las mujeres que lo necesiten accederán a atención individual especializada y derivaciones a servicios de salud mental.
El proyecto se cierra con un evento comunitario que celebra el camino recorrido y da visibilidad a sus voces. Mujeres Raíz es, ante todo, un espacio donde las mujeres vuelven a sentirse vistas, fuertes y acompañadas.
3. Fundación Nosotras con Equidad – Colta (Chimborazo)
Proyecto: Sinchi Warmi – Mujeres Valientes
En Colta, en la sierra central de Chimborazo, la violencia de género afecta a un número alarmante de mujeres. Más del 50 % han vivido alguna forma de violencia, muchas sin ingresos propios, dedicadas únicamente a trabajos domésticos no remunerados.
Frente a esta realidad, la Fundación Nosotras con Equidad creó el proyecto Sinchi Warmi, que significa mujeres valientes en kichwa. Su enfoque es sencillo, pero esencial: brindar un acompañamiento integral – psicológico, legal y social – para ayudar a las mujeres a salir del ciclo de violencia.
Pero el proyecto va más allá. Durante seis meses, veinte mujeres recibirán formación en educación financiera, emprendimiento y liderazgo, apoyadas por un equipo comprometido y alianzas locales. Además, se crearán redes de mentoría y apoyo mutuo, para que ninguna camine sola.
Este proyecto actúa sobre las raíces de la violencia: la dependencia económica, el aislamiento, el miedo. Al fortalecer su autonomía, Sinchi Warmi también devuelve a estas mujeres el orgullo de escribir su propia historia.
3. Fundación Pueblito la Ternura – Quito
Proyecto: Mi Propia Vida – Hacia una vida autónoma y digna
En el norte de Quito, entre colinas y calles tranquilas, se encuentra Pueblito la Ternura, un verdadero hogar para adolescentes que han vivido demasiado pronto la violencia, la pérdida o el abandono.
Con el proyecto Mi Propia Vida, la fundación acompaña durante un año a cinco jóvenes entre 15 y 22 años, cada una con una historia desgarradora: Kiara perdió a sus padres durante la pandemia y quiere estudiar para apoyar a su hermana con discapacidad. Gloria y Kerly sobrevivieron a un incendio y a un entorno familiar completamente disfuncional. Silvana ha vivido violencia doméstica desde pequeña. Patricia, por su parte, está a punto de convertirse en abogada y quiere ayudar a su familia.
El proyecto ofrece un apoyo integral para que finalicen sus estudios, accedan a formación profesional, reciban educación sexual y apoyo emocional, y puedan nike roshe runs cute girls shoes vans high tops proyectarse hacia una vida independiente y digna.
No se trata solo de oportunidades académicas: es una apuesta por reconstruir su autoestima y su lugar en el mundo.
✨ Juntas, hacia un futuro más justo
Con Faroverde 2025, la Fundación para los Niños del Ecuador continúa acompañando procesos transformadores donde las necesidades son grandes, pero la esperanza también.
Estos cuatro proyectos demuestran que cuando se cree en la capacidad de las mujeres para reconstruirse y decidir por sí mismas, el cambio es posible y profundo.
Estas historias de valentía, cuidado, sanación y sororidad nos inspiran. Y esperamos que también a ustedes les conmuevan y motiven.
📅 Durante el año, compartiremos noticias, testimonios y logros de estas mujeres excepcionales.